Deprecated: strripos(): Non-string needles will be interpreted as strings in the future. Use an explicit chr() call to preserve the current behavior in /www/wwwroot/eltrisquel.com/reg_access_data.php on line 81
ElTrisquel.com : ¿Qué indica la Ley del Dar y Tomar en las Constelaciones Familiares?

¿Qué indica la Ley del Dar y Tomar en las Constelaciones Familiares?

¿Qué indica la Ley del Dar y Tomar en las Constelaciones Familiares?

 La Ley de Dar y Tomar en las Constelaciones Familiares  


En el contexto de las Constelaciones Familiares, una herramienta terapéutica desarrollada por Bert Hellinger, se observa que las dinámicas que gobiernan las relaciones humanas están regidas por principios fundamentales. Uno de estos principios es la ley de dar y tomar, también conocida como el equilibrio entre el dar y recibir. Esta ley es esencial para mantener el orden, la armonía y la salud en los vínculos entre las personas, ya sea en la familia, la pareja, la amistad o el ámbito profesional.  


¿Qué es la ley de dar y tomar?  

La ley de dar y tomar sostiene que en toda relación saludable debe existir un equilibrio entre lo que una persona da y lo que recibe. No se trata de un intercambio exacto o calculado, sino de un flujo natural que garantiza el bienestar de ambas partes. Cuando uno da, el otro recibe; sin embargo, para que la relación se mantenga viva y equilibrada, la persona que recibe siente el impulso de devolver algo a cambio. Esta dinámica genera un círculo virtuoso de intercambio.


Según Hellinger, este movimiento es fundamental para la vida porque promueve el crecimiento, la gratitud y la conexión. Cuando alguien da en exceso o recibe sin dar nada a cambio, el equilibrio se rompe y esto puede llevar a tensiones, resentimientos, dependencia o incluso rupturas en la relación.


La ley de dar y tomar en las parejas

En las relaciones de pareja, el equilibrio entre dar y recibir es especialmente importante. Cuando uno de los miembros de la pareja da demasiado y el otro no puede corresponder, se puede generar un desequilibrio que afecta la relación. La persona que da en exceso puede sentirse superior o indispensable, mientras que la otra puede experimentar una sensación de deuda, incomodidad o incluso culpa.


Un ejemplo de equilibrio en una pareja es que, si uno da amor, atención o un favor, el otro, al recibirlo, se sienta impulsado a devolverlo de alguna forma, aunque sea con un gesto pequeño, como una muestra de gratitud o un acto cariñoso. Este intercambio fortalece el vínculo y evita que uno se sienta vacío o abusado.


Sin embargo, hay una excepción importante: en la relación entre padres e hijos. Los padres dan la vida y cuidan a sus hijos de manera incondicional. Los hijos nunca podrán devolver en igual medida lo que han recibido, pero pueden honrar este regalo dando la vida hacia adelante, por ejemplo, a través de sus propios proyectos, logros o al cuidar a sus propios hijos.


La ley de dar y tomar en el ámbito laboral  

Esta ley también se aplica en el mundo profesional. En una relación laboral equilibrada, el empleado da su tiempo, talento y esfuerzo, mientras que el empleador corresponde con un salario justo y reconocimiento. Si uno de estos aspectos falla, la relación se ve comprometida. Por ejemplo, si un trabajador siente que da más de lo que recibe, puede acumular resentimiento y desmotivación. Por otro lado, si recibe más de lo que aporta, puede sentir culpa o una presión interna por compensar.


Consecuencias del desequilibrio  

Cuando la ley de dar y tomar se rompe, aparecen diferentes formas de sufrimiento y desequilibrio en las relaciones:

- Dar en exceso: Quien da demasiado puede buscar reconocimiento, sentirse superior o indispensable. Sin embargo, esto puede conducir a agotamiento y frustración si no recibe algo a cambio.

- Recibir sin dar: Quien recibe sin contribuir puede experimentar culpa, dependencia o incomodidad, lo que afecta su autoestima y la relación misma.

- Negarse a recibir: No recibir es también una forma de romper el equilibrio, ya que bloquea el flujo natural del dar y el tomar.


Restablecer el equilibrio  

Para restablecer la armonía en una relación, es importante tomar consciencia de esta ley y practicar un intercambio equilibrado. Algunas claves para lograrlo incluyen:

- Reconocer lo que hemos recibido con gratitud, especialmente en las relaciones familiares.

- Aprender a dar de manera genuina y no por necesidad de control, reconocimiento o afecto.

- Permitirnos recibir sin sentirnos culpables o inferiores.

- Poner límites saludables cuando sentimos que damos o recibimos en exceso.


Reflexión final  

La ley de dar y tomar nos invita a reflexionar sobre el equilibrio en nuestras relaciones y a encontrar formas saludables de conectar con los demás. Cuando esta ley se respeta, las relaciones fluyen, la energía circula y se crea un espacio de respeto, amor y armonía. En las Constelaciones Familiares, este principio no solo ayuda a resolver conflictos personales y familiares, sino que también abre la puerta a relaciones más conscientes y satisfactorias.

Tomar consciencia de cómo damos y recibimos en la vida nos permite crear vínculos más sanos y plenos, impulsando nuestro crecimiento personal y el de los demás.

Te invito a sumarte a una experiencia de Constelación Individual o a aprender con nuestro curso de Constelaciones Familiares Individuales. Espero tu consulta.

Namasté
Aixa