Deprecated: strripos(): Non-string needles will be interpreted as strings in the future. Use an explicit chr() call to preserve the current behavior in /www/wwwroot/eltrisquel.com/reg_access_data.php on line 81
ElTrisquel.com : ¿Cómo afectan las emociones al sistema osteoarticular?

¿Cómo afectan las emociones al sistema osteoarticular?

La mirada desde la Biodescodificación
¿Cómo afectan las emociones al sistema osteoarticular?

Las emociones y su impacto en el sistema osteoarticular 


La biodescodificación, una disciplina que busca la relación entre las emociones y el cuerpo físico, sostiene que las enfermedades no son solo el resultado de factores externos o genéticos, sino también la manifestación de conflictos emocionales no resueltos. En este contexto, el sistema osteoarticular – compuesto por huesos, articulaciones y tejidos conectivos – refleja nuestras emociones relacionadas con el movimiento, el soporte y la estructura de la vida.


Huesos: La estructura y el soporte de nuestra vida

Los huesos son la base de nuestro cuerpo, responsables de brindarnos sostén y estabilidad. Desde la biodescodificación, los problemas óseos están asociados con conflictos profundos relacionados con la falta de apoyo, inseguridad o desvalorización. Por ejemplo:


- Fracturas: Suelen reflejar una ruptura o conflicto en la estructura de vida, como una pérdida de seguridad o una situación que “rompe” nuestras expectativas.

- Osteoporosis: Está relacionada con sentimientos de desvalorización profunda y una percepción de falta de sostén emocional o familiar.


La pregunta clave que plantea la biodescodificación es: ¿En qué área de tu vida sientes que no tienes el suficiente soporte o valor?


Articulaciones: Flexibilidad y movimiento en la vida

Las articulaciones nos permiten movernos y adaptarnos a nuestro entorno. Por ello, cualquier dolencia articular puede estar vinculada a una resistencia emocional al cambio, a conflictos con la dirección de nuestra vida o a dificultades para “flexibilizar” nuestra postura frente a ciertas circunstancias.


- Artritis: Suele reflejar resentimiento profundo, rigidez emocional y dificultad para perdonar, especialmente a uno mismo. La frase "me siento incapaz de moverme emocionalmente" puede resumir este conflicto.

- Artrosis: Representa un desgaste que puede estar vinculado a un exceso de carga emocional o al sacrificio prolongado de las propias necesidades.

- Dolor de rodillas: Está asociado a la humildad, la sumisión y el orgullo. Problemas en esta zona pueden indicar resistencia a "doblarse" ante situaciones o personas.


Columna vertebral: El eje de la vida

La columna vertebral es el eje que sostiene nuestro cuerpo y simboliza la estructura interna de nuestras creencias y principios. Cada zona de la columna está relacionada con una carga emocional específica:


- Cervicales: Se asocian a la carga mental, al exceso de preocupaciones y al sentimiento de no ser suficientemente apoyado.

- Dorsales: Reflejan conflictos con las responsabilidades y la sensación de cargar un peso emocional en la vida.

- Lumbares: Están vinculadas al miedo a la falta de recursos materiales, la inseguridad económica o a conflictos relacionados con la supervivencia.


¿Cómo gestionar estas emociones?

La biodescodificación propone tomar conciencia del conflicto emocional asociado a la dolencia y trabajar en su resolución. Al identificar la emoción oculta que afecta nuestro sistema osteoarticular, podemos iniciar un proceso de liberación y autocuración. Prácticas como la meditación, la escritura terapéutica y el acompañamiento emocional son herramientas valiosas para este proceso.


En definitiva, las dolencias del sistema osteoarticular no solo nos invitan a cuidar nuestra estructura física, sino también a reflexionar sobre las emociones y creencias que sostenemos. El cuerpo siempre habla; aprender a escucharlo es el primer paso hacia el equilibrio y el bienestar.

Si quieres comenzar a vivir este proceso puede solicitar un turno y comenzar tu terapia con nosotros. También si quieres aprender sobre biodescodificación podés comenzar nuestro curso on line de Terapeuta en Bioemoción.

Namasté

Aixa